top of page

TOKIO 2020, TENACIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA

olympics-4973067_1920.jpg
20210621_203949(1) (1).jpg
Por Jacqueline León
  • Facebook
  • Twitter

Si tuviera que condensar en tres frases los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, éstas se traducirían, en la esperanza mundial unida a través del deporte, la fortaleza para romper límites y  la más importante de todas, aprender a vivir sin miedos. Sí, hubo de todo, accidentes durante las competencias, desequilibrios que impidieron calificar y clasificar; lágrimas, gritos internos, instantes en los cuales los protagonistas recordaron a víctimas del Covid-19, e incluso, el polémico tema de la salud mental.  

¿Qué fue lo recurrente?, la decepción cuando los códigos olímpicos parecen no reconocer el esfuerzo que viene del alma; las sonrisas de los competidores pese a una calificación injusta, mismas que trastocaron en algunos casos, la falta de apoyo de sus naciones, sin que ello implicara un obstáculo para divulgar al mundo su profesionalismo.

Las despedidas olímpicas fueron diversas,  como la del clavadista Rommel Pacheco o el entrenador de la Selección de Fútbol de México Sub 23,  Jaime Lozano, quienes en conjunto, subrayaron la importancia de ver hacia nuevos horizontes.

Entrega total por la medalla de oro, fue la del maratonista keniano Eliud Kipchoge, quien demostró una vez más que la principal riqueza se lleva dentro y es la única capaz de vestir y alimentar tu paz, tu equilibrio para abrazar el triunfo cuando te lo propones.   

Los extremos olímpicos no fueron la excepción, y entre los más significativos,  está el de la Final de Pentatlón Moderno donde seis competidoras quedaron descalificadas, entre ellas, la alemana Annika Schleu, debido a que un video expuso a su entrenadora Kim Raisner golpeando al caballo Saynt Boy para forzarlo a  saltar obstáculos.

Lamentable también lo que se vivió en karate. El competidor de Arabia Saudita, Tared Hamedi perdió el oro al dar una patada en el mentón a su contraparte de Irán, Sajad Ganjzadeh.  Al final Hamedi, se quedó con la plata pese a que encabezaba el encuentro.

Cómo olvidar el caso de la bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya quien no pudo competir en la justa de los 100 y 200 metros. El Comité Olímpico de su país quería que la velocista regresara de inmediato por presuntos problemas psicológicos, tras la serie de críticas que lanzó de manera pública en contra de sus entrenadores. Ante una serie de “amenazas”, la joven tuvo que salir de Tokio pero logró ingresar a Polonia gracias a una visa humanitaria.

Otro caso fue el del pesista de Uganda, Julius Ssekitoleko quien a mediados de julio abandonó el hotel de concentración de la delegación ubicado  en Izumisano, dejando una nota en la que expuso el deseo de no regresar a su país, debido a que su meta era trabajar en Japón. Fue buscado por varios días hasta que lo localizaron cuando intentaba trasladarse a Nagoya.

Esto es lo triste de estos encuentros, cuando la realidad política y económica de una nación queda exhibida a través de la desesperanza y la frustración de sus competidores. En el caso de México, la gimnasta Alexa Moreno, cuarto lugar en la prueba de salto de caballo, reveló en su momento que los gastos para llegar a Tokio, corrieron por su cuenta. Justo el 8 de agosto cumplió 27 años y analiza a profundidad si continua dentro de la actividad olímpica o se retira.

Tampoco es grato comprobar cómo a estas alturas, muchas marcas continúan discriminando a deportistas para patrocinarlos. Recordarán el caso del portugués Jorge Fonseca, quien ganó el bronce en judo durante estos juegos olímpicos, y dedicó la medalla a Pumas y Adidas debido a que no  creyeron en su calidad deportiva.  

Acabar con la sexualización de las gimnastas, hizo que las competidoras de Alemania, como forma de protesta, portaran “unitards”, para participar. El contraste, ¿cómo fue que los uniformes de sóftbol del equipo mexicano femenil terminaron en la basura, tras la derrotada ante Canadá para quedar en cuarto sitio?  ¿Problema por sobrepeso de equipaje? El caso lo investiga  el Comité Olímpico Mexicano para imponer posible sanción, ya que incluso ni la bandera figuró en los mismos.  

Esto es sólo una parte de todo lo que implicó para muchos llegar al sueño olímpico en tiempos de pandemia, desde luego, el contagio entre algunos atletas estuvo presente, 29 en total. Otros casos, más de 400 se dieron entre periodistas, organizadores y personal relacionado con el evento. Pese a esta emergencia sanitaria, París, Francia, está lista rumbo a los Juegos Olímpicos de 2024 como ciudad sede por segunda ocasión. La bandera ya hondea bajo su cielo después de haber salido de Tokio.

¿Cómo quedaron las preseas? Curiosamente hasta las 00:42 del domingo horario de México, estuvieron empatados en el medallero Estados Unidos y China con 38 medallas de oro;  al sumar las de plata y bronce, el país de la bandera de las barras y las estrellas comandó el liderato, seguido por China, Japón, Gran Bretaña y Rusia. Nuestro país, en el lugar 84 con  4 bronces correspondientes a la prueba mixta de tiro con arco a cargo de Alejandra Valencia y Luis Álvarez; clavado sincronizado con Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez. En halterofilia, Aremi Fuentes en la categoría de 76 kg. Toda una odisea para el fútbol mexicano fue llegar a la presea con sabor a oro, por el nivel de juego que mostraron ante las selecciones de Francia, Japón, Sudáfrica, Corea del Sur y Brasil. El objetivo de México era conseguir al  menos 10 medallas, pero no se logró. 

Así que tras un largo recorrido por el mundo olímpico y una emotiva clausura sin aficionados, sólo resta decir ¡GRACIAS!, al esfuerzo de todas las personas que hicieron posible que los Juegos Olímpicos Tokio 2020 llegaran a las mentes y los corazones de una humanidad, que vive en constante incertidumbre por un virus que de manera constante la pone a prueba.

¡Gracias Marca Claro, por estar de manera gratuita con millones y millones de personas!  

© Se prohíbe el uso total o parcial de contenidos de Contextus México. Recomendaciones sin fines de lucro.

© 2023 by Coach.Corp. Proudly created with Wix.com

bottom of page